viernes, 10 de julio de 2009

Leer con atención:

Chicos: esta es la tarea que di la última semana de clases, es para aquellos que estuvieron faltando. La copio directamente en el blog para que si quieren, copien y peguen en un documento de Word y luego la pasen a la carpeta. (Tiene que estar copiada en la carpeta, excepto el cuento). Una de las tareas a 6to "B" no se la di, deben realizarla también, así los dos sextos comenzamos el 3 de agosto desde el mismo lugar. Es decir: Revisen las últimas actividades que tienen y si les falta alguna de estas, la realizan.

Recuerden que todo esto pertenece a la carpeta de Julio… y los trabajos y las carpetas de julio me los tienen que entregar el 10 de agosto.

Por otro lado les recuerdo, que en la primera semana de clases me tienen que entregar la carpeta de junio aquellos que no lo hicieron.

Saludos, Srta. Celeste

Tarea de Prácticas del Lenguaje

Lee el siguiente cuento y luego responde:

EL CUENTO DEL HOMBRE QUE SALVÓ A LA LUNA

Caminaba sin pausa un hombre por el desierto y tuvo sed, pues había recorrido un largo trecho soportando el sol y el polvo del día. Y cuando anocheció, vio junto al camino un pozo y quiso beber. Se detuvo con el propósito de sacar agua. Introdujo un balde de madera suspendido por una cuerda y se asomó con cuidado para ver si el cubo había llegado al fondo. Y ocurrió entonces que la luna se despertó y se paseó por el cielo del desierto de tal manera que vino a reflejarse en el agua. Entonces el hombre dijo:
- He aquí la luna que se ha desprendido del firmamento y ha quedado prisionera entre los muros de este pozo.
Y lloró porque a él le gustaba verla lucir junto a las estrellas y porque le agradaba tenerla de compañera en sus largas caminatas en ese paisaje. Y se dijo después de beber:
- Yo la auxiliaré, la sacaré de su prisión y volveré a ponerla en el lugar que corresponde.
Y descolgó el cubo con el fin de agarrarla. Y así estuvo un largo rato, haciendo esfuerzos para lograr su propósito. Más nunca conseguía librar de las aguas a la pobre encarcelada. Y una de las veces tiró tan fuertemente de la cuerda que ésta se rompió y él se cayó de espaldas sobre la arena del desierto. Y sus ojos miraron el cielo y vieron a la luna que brillaba alumbrando el camino. Entonces lloró de alegría y dijo:
- La luna ha vuelto a su morada y de nuevo luce en el firmamento gracias a mi esfuerzo, pues tiré tan fuertemente de ella que fue a parar junto a los astros.
Y reanudó su marcha dando gracias, con el corazón contento camino de la ciudad.

1) Busca las palabras desconocidas en el diccionario.

2) Tarea especial: Investiga y entrega en hoja aparte:
¿Qué es la luna?
¿Se mueve la luna?
¿Qué cambios se pueden observar en ella? ¿Cómo se llaman esos cambios?
¿Qué es un eclipse de luna?
¿Cuál es el diámetro de la luna?

(CON ESTE CUENTO SEGUIREMOS TRABAJANDO AL REGRESO DEL RECESO ESCOLAR)

Tarea de Ciencias Sociales

Chicos: esta tarea debe estar en la carpeta de Ciencias Sociales de Julio y con ella terminamos el apunte y al inicio de clases comenzamos con un tema nuevo. Vayan buscando información sobre historia argentina de 1810- 1820 para hacer un repaso general. Seño Celeste

Tarea:

1) Lee desde la página 13 a la 17 del apunte. Subraya las ideas principales y luego responde.
2) ¿Qué es un problema ambiental?
3) ¿Por qué considerás que el exceso de ruido es contaminación?
4) Responde las preguntas de las páginas 14 y 17.
5) Realiza un folleto informativo sobre uno de los siguientes temas (SOLO UN TEMA)
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (En América Latina)
CONTAMINACIÓN SONORA (En A. L.)
CONTAMINACIÓN Y USO DEL AGUA (En A. L.)
DEFORESTACIÓN (En A. L.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario