BIENVENIDOS A SEXTO AÑO, ESTE SERA UN ESPACIO PARA TODOS, PARA DISFRUTAR Y COMPARTIR.
RECUERDA EL BLOG SE REVISARA UNA VEZ POR SEMANA, NO CUMPLE LA FUNCION DEL CUADERNO DE COMUNICACIONES, CUALQUIER TIPO DE NOTA DEBE SER ENVIADA EN EL CUADERNO DE COMUNICACIONES, UTILICEMOS ESTE ESPACIO CON MUCHO RESPETO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SUS SEÑOS CELESTE Y SOL...... Cariños
viernes, 16 de abril de 2010
martes, 6 de octubre de 2009
Taller de la CONAE.
El pasado viernes 2 de octubre, licenciados de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), desarrollaron un taller relacionado a la información de origen satelital, aplicada a las actividades que desarrollan en el ámbito de su vida cotidiana.
El mismo se desarrollo en el marco del "Programa de Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes", que forma parte del Plan Espacial Nacional que lleva adelante la agencia espacial.
Compartimos con Uds. algunas fotos de la actividad.
El mismo se desarrollo en el marco del "Programa de Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes", que forma parte del Plan Espacial Nacional que lleva adelante la agencia espacial.
Compartimos con Uds. algunas fotos de la actividad.
jueves, 1 de octubre de 2009
Actividades sobre Astronomía
El día 15 de septiembre nos dirigimos al Campo de Deportes a realizar una experiencia con equipos GPS. Los mismos fueron facilitados por la mamá de la alumna de 6to. "A", Agustina Hernández, quien trabaja en el Observatorio Astronómico de La Plata, la Dra. y profesora en Astronomía Laura I. Fernández, que organizó la actividad. Guiados por ella, los alumnos de ambos sextos realizaron una "búsqueda del tesoro", siguiendo pistas que buscaban con la ayuda del GPS.
Charla previa a la "búsqueda del tesoro", Dra. Laura Fernández, explico cómo funciona y se utiliza un GPS
En dicha actividad contamos con la presencia y la colaboración de nuestra Sra. Directora Isabel Pérez, nuestro Asesor pedagógico en Tecnologías, Mariano Avalos, los docentes de Educación Física Heber y Jorge, y las docentes de sexto "A" y "B".
Vivimos una jornada inolvidable, donde los alumnos trabajaron como equipo, en una actividad práctica y sumamente enriquecedora...
El día 23 de Septiembre de 2009 nos reunimos en el SUM del Instituto para presenciar la charla que la Dra. Laura Fernández nos dictó como parte de nuestro proyecto para la Feria de Ciencias.
A continuación, adjuntamos el material trabajado por la Dra. en Astronomía que acompañaban la charla y que tan gentilmente nos acerco.
Solo nos queda reiterar nuestro agradecimiento por la presencia y la colaboración de Laura, que nos permitió adentrarnos en temas tan fascinantes...
Charla previa a la "búsqueda del tesoro", Dra. Laura Fernández, explico cómo funciona y se utiliza un GPS
En dicha actividad contamos con la presencia y la colaboración de nuestra Sra. Directora Isabel Pérez, nuestro Asesor pedagógico en Tecnologías, Mariano Avalos, los docentes de Educación Física Heber y Jorge, y las docentes de sexto "A" y "B".
Vivimos una jornada inolvidable, donde los alumnos trabajaron como equipo, en una actividad práctica y sumamente enriquecedora...
El día 23 de Septiembre de 2009 nos reunimos en el SUM del Instituto para presenciar la charla que la Dra. Laura Fernández nos dictó como parte de nuestro proyecto para la Feria de Ciencias.
A continuación, adjuntamos el material trabajado por la Dra. en Astronomía que acompañaban la charla y que tan gentilmente nos acerco.
Solo nos queda reiterar nuestro agradecimiento por la presencia y la colaboración de Laura, que nos permitió adentrarnos en temas tan fascinantes...
Ias09
View more presentations from mariano2008.
viernes, 17 de julio de 2009
Algo sobre Astronomía (Ciencias Naturales)
Chicos:
Con el material que tengan en casa sobre Astronomía (enciclopedias, manuales, internet,etc. ) deben responder las siguientes preguntas:
1- ¿Qué son las constelaciones?
2- ¿Para qué se usaban las constelaciones?
3- ¿Qué cosas representaban las constelaciones?
4- ¿Cómo se distinguen las constelaciones de los planetas?
5- ¿Cuáles fueron los primeros planetas conocidos?
6- ¿Cuáles son las constelaciones más antiguas?
7- ¿Qué diferencias tienen con las galaxias?
Les pido que lo completen en sus carpetas y que luego busquen quiénes fueron estas personas y qué relación tuvieron con la astronomía: Copérnico, Galileo Galilei, Kepler,P toloméo, Eratóstenes y Newton (De forma sintética)… Para que al regresar del receso escolar podamos avanzar más rápido trabajando sobre esto y recuperar un poco el tiempo perdido. Saludos para todos.
Srta. Alejandra
Con el material que tengan en casa sobre Astronomía (enciclopedias, manuales, internet,etc. ) deben responder las siguientes preguntas:
1- ¿Qué son las constelaciones?
2- ¿Para qué se usaban las constelaciones?
3- ¿Qué cosas representaban las constelaciones?
4- ¿Cómo se distinguen las constelaciones de los planetas?
5- ¿Cuáles fueron los primeros planetas conocidos?
6- ¿Cuáles son las constelaciones más antiguas?
7- ¿Qué diferencias tienen con las galaxias?
Les pido que lo completen en sus carpetas y que luego busquen quiénes fueron estas personas y qué relación tuvieron con la astronomía: Copérnico, Galileo Galilei, Kepler,P toloméo, Eratóstenes y Newton (De forma sintética)… Para que al regresar del receso escolar podamos avanzar más rápido trabajando sobre esto y recuperar un poco el tiempo perdido. Saludos para todos.
Srta. Alejandra
martes, 14 de julio de 2009
Hello kids, it's me, Grace!
Hola a todos, les recuerdo que las tareas del Round-up, las preguntas de K's First Case y los examenes de Londres deberan ser entregados durante la primera semana de clases luego del receso escolar.
Les enviè via mail a muchos de Uds una nueva tarea de K's First Case. La misma solo puede ser hecha luego de haber leìdo el libro. Revisen su correspondencia, y si no recibieron nada pidan a otros compañeros que les reenvien la tarea, ya que yo no tenia todos sus mails.
La tarea debe ser enviada el 20/7/09 via mail a sextobingles.ias@gmail.com y sera corregida por la misma via.
No duden en preguntarme cuando tengan alguna duda. Me pone muy feliz seguir cerca de uds. aunque sea via mail.
¡besos a todos!
k's firs case
Les enviè via mail a muchos de Uds una nueva tarea de K's First Case. La misma solo puede ser hecha luego de haber leìdo el libro. Revisen su correspondencia, y si no recibieron nada pidan a otros compañeros que les reenvien la tarea, ya que yo no tenia todos sus mails.
La tarea debe ser enviada el 20/7/09 via mail a sextobingles.ias@gmail.com y sera corregida por la misma via.
No duden en preguntarme cuando tengan alguna duda. Me pone muy feliz seguir cerca de uds. aunque sea via mail.
¡besos a todos!
k's firs case
viernes, 10 de julio de 2009
Leer con atención:
Chicos: esta es la tarea que di la última semana de clases, es para aquellos que estuvieron faltando. La copio directamente en el blog para que si quieren, copien y peguen en un documento de Word y luego la pasen a la carpeta. (Tiene que estar copiada en la carpeta, excepto el cuento). Una de las tareas a 6to "B" no se la di, deben realizarla también, así los dos sextos comenzamos el 3 de agosto desde el mismo lugar. Es decir: Revisen las últimas actividades que tienen y si les falta alguna de estas, la realizan.
Recuerden que todo esto pertenece a la carpeta de Julio… y los trabajos y las carpetas de julio me los tienen que entregar el 10 de agosto.
Por otro lado les recuerdo, que en la primera semana de clases me tienen que entregar la carpeta de junio aquellos que no lo hicieron.
Saludos, Srta. Celeste
Tarea de Prácticas del Lenguaje
Lee el siguiente cuento y luego responde:
- He aquí la luna que se ha desprendido del firmamento y ha quedado prisionera entre los muros de este pozo.
Y lloró porque a él le gustaba verla lucir junto a las estrellas y porque le agradaba tenerla de compañera en sus largas caminatas en ese paisaje. Y se dijo después de beber:
- Yo la auxiliaré, la sacaré de su prisión y volveré a ponerla en el lugar que corresponde.
Y descolgó el cubo con el fin de agarrarla. Y así estuvo un largo rato, haciendo esfuerzos para lograr su propósito. Más nunca conseguía librar de las aguas a la pobre encarcelada. Y una de las veces tiró tan fuertemente de la cuerda que ésta se rompió y él se cayó de espaldas sobre la arena del desierto. Y sus ojos miraron el cielo y vieron a la luna que brillaba alumbrando el camino. Entonces lloró de alegría y dijo:
- La luna ha vuelto a su morada y de nuevo luce en el firmamento gracias a mi esfuerzo, pues tiré tan fuertemente de ella que fue a parar junto a los astros.
Y reanudó su marcha dando gracias, con el corazón contento camino de la ciudad.
1) Busca las palabras desconocidas en el diccionario.
2) Tarea especial: Investiga y entrega en hoja aparte:
¿Qué es la luna?
¿Se mueve la luna?
¿Qué cambios se pueden observar en ella? ¿Cómo se llaman esos cambios?
¿Qué es un eclipse de luna?
¿Cuál es el diámetro de la luna?
(CON ESTE CUENTO SEGUIREMOS TRABAJANDO AL REGRESO DEL RECESO ESCOLAR)
Tarea de Ciencias Sociales
Chicos: esta tarea debe estar en la carpeta de Ciencias Sociales de Julio y con ella terminamos el apunte y al inicio de clases comenzamos con un tema nuevo. Vayan buscando información sobre historia argentina de 1810- 1820 para hacer un repaso general. Seño Celeste
Tarea:
1) Lee desde la página 13 a la 17 del apunte. Subraya las ideas principales y luego responde.
2) ¿Qué es un problema ambiental?
3) ¿Por qué considerás que el exceso de ruido es contaminación?
4) Responde las preguntas de las páginas 14 y 17.
5) Realiza un folleto informativo sobre uno de los siguientes temas (SOLO UN TEMA)
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (En América Latina)
CONTAMINACIÓN SONORA (En A. L.)
CONTAMINACIÓN Y USO DEL AGUA (En A. L.)
DEFORESTACIÓN (En A. L.)
Recuerden que todo esto pertenece a la carpeta de Julio… y los trabajos y las carpetas de julio me los tienen que entregar el 10 de agosto.
Por otro lado les recuerdo, que en la primera semana de clases me tienen que entregar la carpeta de junio aquellos que no lo hicieron.
Saludos, Srta. Celeste
Tarea de Prácticas del Lenguaje
Lee el siguiente cuento y luego responde:
EL CUENTO DEL HOMBRE QUE SALVÓ A LA LUNA
Caminaba sin pausa un hombre por el desierto y tuvo sed, pues había recorrido un largo trecho soportando el sol y el polvo del día. Y cuando anocheció, vio junto al camino un pozo y quiso beber. Se detuvo con el propósito de sacar agua. Introdujo un balde de madera suspendido por una cuerda y se asomó con cuidado para ver si el cubo había llegado al fondo. Y ocurrió entonces que la luna se despertó y se paseó por el cielo del desierto de tal manera que vino a reflejarse en el agua. Entonces el hombre dijo:- He aquí la luna que se ha desprendido del firmamento y ha quedado prisionera entre los muros de este pozo.
Y lloró porque a él le gustaba verla lucir junto a las estrellas y porque le agradaba tenerla de compañera en sus largas caminatas en ese paisaje. Y se dijo después de beber:
- Yo la auxiliaré, la sacaré de su prisión y volveré a ponerla en el lugar que corresponde.
Y descolgó el cubo con el fin de agarrarla. Y así estuvo un largo rato, haciendo esfuerzos para lograr su propósito. Más nunca conseguía librar de las aguas a la pobre encarcelada. Y una de las veces tiró tan fuertemente de la cuerda que ésta se rompió y él se cayó de espaldas sobre la arena del desierto. Y sus ojos miraron el cielo y vieron a la luna que brillaba alumbrando el camino. Entonces lloró de alegría y dijo:
- La luna ha vuelto a su morada y de nuevo luce en el firmamento gracias a mi esfuerzo, pues tiré tan fuertemente de ella que fue a parar junto a los astros.
Y reanudó su marcha dando gracias, con el corazón contento camino de la ciudad.
1) Busca las palabras desconocidas en el diccionario.
2) Tarea especial: Investiga y entrega en hoja aparte:
¿Qué es la luna?
¿Se mueve la luna?
¿Qué cambios se pueden observar en ella? ¿Cómo se llaman esos cambios?
¿Qué es un eclipse de luna?
¿Cuál es el diámetro de la luna?
(CON ESTE CUENTO SEGUIREMOS TRABAJANDO AL REGRESO DEL RECESO ESCOLAR)
Tarea de Ciencias Sociales
Chicos: esta tarea debe estar en la carpeta de Ciencias Sociales de Julio y con ella terminamos el apunte y al inicio de clases comenzamos con un tema nuevo. Vayan buscando información sobre historia argentina de 1810- 1820 para hacer un repaso general. Seño Celeste
Tarea:
1) Lee desde la página 13 a la 17 del apunte. Subraya las ideas principales y luego responde.
2) ¿Qué es un problema ambiental?
3) ¿Por qué considerás que el exceso de ruido es contaminación?
4) Responde las preguntas de las páginas 14 y 17.
5) Realiza un folleto informativo sobre uno de los siguientes temas (SOLO UN TEMA)
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (En América Latina)
CONTAMINACIÓN SONORA (En A. L.)
CONTAMINACIÓN Y USO DEL AGUA (En A. L.)
DEFORESTACIÓN (En A. L.)
martes, 7 de julio de 2009
Respuesta a comentarios:
Chicos: La tarea que publicamos en el blog es la misma que tienen en la escuela, ustedes deciden que les resulta más cómodo, ir a buscarla o imprimirla del blog.
¡Hasta mañana!
Las seños.
¡Hasta mañana!
Las seños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)